Como armar un correcto Curriculum Vitae

Cómo hacer un Curriculum Vitae

Para que puedas elaborar un correcto Curriculum Vitae es necesario seguir una serie de pasos, así que desde "trabajos en Chubut" vamos a ayudarte a armar uno.


Chica sostiene cv
Foto ilustrativa

El Curriculum Vitae (CV)

Cuando enviamos o entregamos nuestro curriculum a una empresa, las personas dedicadas a la contratación de personal siempre esperan que tu Curriculum Vitae sea una expresión clara y concisa de información, es decir, datos personales, formación y experiencia.

El objetivo principal del Cv es obtener una entrevista. Cumple tres funciones fundamentales.

  • Presentarte a tu futuro empleador.
  • Resaltar los aspectos mas importantes de tu formación, tanto académica como laboral y también personal.
  • Ayuda a recordar a tu empleador los datos que hablan de vos.
El Cv debe resaltar los puntos fuertes que estén adecuados a la función que vas a desempeñar en la empresa. Es decir, debes adecuar tu curriculum vitae dependiendo del puesto al que te presentes.

Como estructurar tu Curriculum Vitae

Debe contener:

Foto:
Una imagen profesional puede trasmitir mas confianza. Mostrar tu personalidad, un leve sonrisa y un buen encuadre sumado a un vestuario correcto para el puesto seria lo ideal. Si tu apariencia cambia actualiza tu cv.

Datos personales:
Nombre:
Apellido:
DNI:
Lugar y fecha de nacimiento
C.P:
Teléfono de contacto:
Email:

*Por lo general se evitan redes sociales, pero tener un perfil en LinkedIn siempre es positivo.

Formación académica:
Estudios realizados indicando fechas, escuela y lugar.

Formación complementaria: 
Estudios y cursos, fechas y lugares donde fueron realizados.

Experiencia profesional:
Experiencia laboral incluyendo practicas o estudios que puedan ser de interés para la empresa, incluyendo fechas y la empresa donde trabajaste, y las tareas llevadas a cabo.

Idiomas:
Mencionamos los idiomas y el nivel que tenemos, si tenes algún titulo puede ser un dato muy importante.

Informática:
En este apartado, señalamos los conocimientos básicos o profesionales que poseemos, sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de calculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.

Otros datos:
Si tenemos carnet de conducir con su categoría, disponibilidad horaria, libreta sanitaria, etc.

Referencias:
Aquí pondremos nuestras referencias, nombre, teléfono de contacto, email y la posición que ocupa en la empresa.


Formas de Presentarlo

Hay varias maneras de presentarlo, cronológica, cronológica inversa o funcional.


  • Curriculum cronológico - Nos permite presentar la información, desde lo mas antiguo a lo mas reciente.
  • Curriculum Vitae inverso - Tal vez es el menos tradicional, pero funciona muy bien. Empezamos colocando los datos mas recientes, aprovechando resaltar los estudios y experiencias mas recientes, en primer lugar, porque son las que mas le interesan al empleador.
    Poner en relieve tu evolución en la carrera formativa y laboral puede ser ideal para una posterior entrevista laboral.
  • Curriculum Vitae Funcional - Es el mas utilizado por los profesionales o mas expertos. Una presentación funcional, distribuye la información por temas y proporciona un conocimiento mas rápido de la formación y experiencia laboral.
    Ideal instrumento de marketing, ya que no sigue una cronología. Nos permite seleccionar los puntos positivos y omitir algunos errores en nuestro recorrido, así como también los tiempos sin trabajo o los frecuentes cambios del mismo.
Para finalizar, es recomendable que no exceda mas de dos páginas, cuidar los errores de ortografía, utilizar pocas tipografías y que la foto sea reciente de tamaño carné. Antes de enviarlo es bueno evaluarlo con terceros.

Si tenes recomendaciones, dejanos un comentario más abajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué pasa si enciendes un fósforo en Júpiter, explotaría?

Asistente Administrativo